diana vayus down dog

Evolución asana

Evolución asana

diana vayus down dog

Disuelve las corazas del cuerpo.

Coraza es un armadura de protección. Las corazas que se forman en el cuerpo estan hechas de emociones. Aun más lo que divaga en exceso por la mente. 

Que haces para manejar las corazas?

Dicho blindaje hecho de pensamientos inquietos repetitivos, de sentires no manifestados.
Terminan de manera inconsciente asimiladas en el cuerpo físico. Como resultado la inteligencia grandiosa del cuerpo, que entra en estado de lucha y huida. Por lo tanto capaz de leer la inquietud, la tensión dando respuesta, reacción. Es decir se cierra para protección.

Son esas las emociones reprimidas, silenciadas; aquellas que quizás haz visto venir pero intentas dar la vista larga de ellas. Pasan inadvertidas, aunque si registradas por el sistema nervioso.

Sin tomar conciencia, ni dar expresión a la emoción, queda plasmada como una profunda huella.

Ciertamente es en el revestimiento miofascial, esa red de estructura tridimensional. La cual recubre como un tejido acuoso la musculatura y los órganos. Es aqui donde queda grabada la memoria de estrés emocional o mental que perciba el sistema nervioso.

Recibe la información de estrés y/o emociones dejando impreso como la marca. Sobretodo tal tensión no librada termina de enquistarse. Endurece zonas y forma nudos. A su vez proyecta rigidez, dolor a diversas zonas del cuerpo. Por tal cumulo de tensión se endurece el tejido miofascial. Es decir provoca falta de espacio, rigidez y movilidad. Ádemas de obstruir el flujo de prana o energía en el organismo.

Dicha molestia si permanece en el tiempo puede dar forma a una marca postural. Lo cuál te aleja de una favorable postura para la optima salud y el bienestar de la columna vertebral.

Sin duda asistir a un fisioterapeuta ayudará grandemente a soltar, aligerar la carga de tensión y encontrar los focos de puntos gatillo que generen dolor en otras zonas. 

Sabías que la práctica de Yoga es recomendada por los profesionales de la salud para ayudar a mantener el cuerpo libre de tensión. Por lo tanto sin éstres acumulado y por ende sin dolor.

La practica de yoga fomenta el autoconocimiento del espacio que habitas en el cuerpo. Ciertamente crea consciencia de si mismo, para escuchar y comprender el lenguaje del cuerpo. También experimentar como empoderarse del cuerpo el que se habita en sus distintas etapas del trayecto VIVIR.

Aprende con yoga reacomodar entre los huesos y los musculos el todo hasta los organos. Es durante la práctica de asana el detalle importante de ajustar o adaptar conforme los hábitos posturales que lleves adquiridos. En caso de querer no solo liberar y relajar la fascia sino por consiguiente sanear habitos posturales.

Asi transformar el aspecto físico, mental y sutil, para alcanzar la sintonía y el balance en un cuerpo sano + mente sana. 

E incluso para recibe mayores beneficios de la práctica hay maneras de adaptar a las posibles necesidades reales del cuerpo.

En nuestro espacio Diana Vayus Yoga usamos varias herramientas que me han ayudado para propositos diversos tales como:bloques, cinturones, sillas, despertadores del pie, cojines, mantas, columpio de yoga. También las pelotas mioball que te ayudan a soltar y relajar el tejido miofascial. De acuerdo al momento vital del cuerpo ya sea para abrir, estirar, aligerar las cargas acumuladas.

Incluso la faena de disolver corazas, soltar lo emocional y mental con la respiración.

La práctica de la milenaria disciplina de yoga fomenta uno de los aspectos más importantes en el adecuado manejo de los niveles de éstres. Usar para calmar el sistema nervioso con los ejercicios de respiración.

Durante mi tempo dedicado fuera de ensenñar, sino al que dedico aprender de mi cuerpo. A llevar a cabo mi sadhana en momento presente, he podido experimentar como diversos ajustes los he tenido que ir acmbaindo para transformar mi cuerpo y liberarlo.

 

ahn sido lo que  entre todas los grupos de asanas, al Adho mukha savanasana le damos mucho utilidad en clase. La postura ofrece beneficios a todo el cuerpo. Desde estirar gemelos, isquiotibiales, la columna vertebral. Hasta ofrecer los beneficios de vitalidad de una semi inversión.

Ejecutar dicha asana de manera adecuada para que te favorezca va a depender de:

Flexibilidad
Tensión acumulada en hombros y cuello
Movilidad de caderas
Elasticidad de las piernas
Y claro de cómo está tu columna vertebral.

Todo en el cuerpo va cambiando conforme el momento vital en el que te encuentres. Por ende la manera en que hagas dicha asana también. Si eres un asiduo practicante de yoga, las asanas ayudan a  evolucionar, transfomar el cuerpo conforme le dediques a la práctica.

Por ello cada asana tiene recomendaciones y ajustes de alineamientos distintos para cada persona.

¿Quieres aprender de esta asana?
A practicarla para crear justo lo que tus hábitos posturales plasmados en tu cuerpo necesiten para contrarrestarlos.

¿Conocer? Variaciones distintas que parten de dicha asana perro que mira abajo o downdog.

Te recibo en clase!! Ven a aprender de tu cuerpo, calma la mente y deja que resuene el alma.

Rebajitas de primavera (5)

Respirar es Vivir

Respirar es Vivir

Rebajitas de primavera (5)

¿Estas VIVO? O solo te limitas a respirar todo el día en automático.

La respiración plena y consciente de Yoga, se práctica para absorber junto al aire y el oxigeno la fuerza vital, la energía universal a disposición de todos. Con la finalidad peculiar de dirigirla a todo el organismo; en especial a los órganos que más la necesitan.

Respirar sin duda es VIVIR.

¿Tienes idea? De la relevancia de los ejercicios de respiración yoga y su aportación al Bienestar.

En clase presencial os guio a diversos ejercicios de respiración para mejorar la capacidad del sistema respiratorio. Con el fin de sentirte mejor a todos los niveles. Te presento una simple práctica accesible si estas comenzando a explorar la maravilla y poder de la respiración.

Inhalar en tres conteos, 1 2 3.

Exhalar en 6 conteos, 1 2 3 4 5 6.

Acompasadamente por ambos orificios nasales quieres llenar, vaciar por igual ambos pulmones. Mantener paralela la respiración a ambos costados. Con atención y enfoque es la forma en que la mente más la respiración vaya al unísono. Puedes comenzar con ciclos de seis respiraciones completas. Progresivamente y solo cuando estés list@ se aumenta a conteo de seis al INHALAR y doce al EXHALAR.

Aunque no soy medica, ni sanitaria, soy maestra y alumna eterna de yoga. Ciertamente aprender a respirar mejor trasciende la profesión, gustos, intereses porque sobre todo te mantiene saludable. Como resultado entender lo que sucede a modo de gran angular sobre los pulmones y su función VITAL para estar vivo compete a todos por igual. Por lo tanto es hora de comprender que es imprescindible para estar en equilibrio optimo en estos momentos más que nunca.

El conocimiento y experiencia de respirar desde la filosofía de la milenaria práctica del Yoga busca equilibrar cuerpo físico, mental y sutil. Para limpiar, soltar, oxigenar, nutrir, y expandir cuerpo, mente y alma en UNIÓN.

Jámas es lo mismo la respiración inconsciente, involuntaria tal cual ocurre en lo cotidiano. Que la respiración consciente, plena y completa, un detalle importante a considerar.

Hoy por hoy el tema relevante a la salud y el Covid 19 con su ataque directo a pulmón, nos lleva a replantear hábitos de vida. Por lo cual aparte de lavar las manos con frecuencia, guardar distancias de seguridad y usar una mascarilla. Seria interesante y pro activo incluir a la receta de cuidarnos mejor conocer, sentir y entender el proceso vital que es respirar. Un intercambio de dióxido de carbono por oxigeno con la función de mantener activo el organismo, VIVO.

Con la gran suerte que respirar si practicas yoga no es nada nuevo para ti. De ser algo nuevo, te recuerdo que nunca es tarde para empezar a descubrir nuevas maneras de relacionarte contigo mism@ en esa meta del estado pleno en la experiencia de vivir en tu cuerpo.

Puedes incluso incluir diversas posturas durante la practica a ese momento tuyo de dedicar a revitalizar con respiración.

La postura clásica es sentarse con piernas cruzadas, espalda derecha, erguida y larga. Busca un asiento con mayor comodidad, al apoyar tu espalda en la pared. Utiliza un cojin o manta doblada bajo los isquiones asi dar mayor apoyo a las caderas, sacro, columna vertebral.  Brazos suaves, con el pecho abierto, la barbilla paralela al suelo.

Ádemas puedes tumbarte en el suelo igual, si hay mucho dolor o resistencia de estar sentado.

Si quieres facilitar el espacio de expansión de pulmón, incluir asanas en apoyo de cojín, mantas para explorar posturas de apertura de la caja torácica. Así tomar y soltar aire hará que respirar fluya más profundamente. Alcanzar mayor amplitud de afuera hacia dentro y más vacio de adentro a afuera. Del mismo modo abrir pecho, caja toracica y generar movimientos internos con el diafragma. Mientras das mayor fuerza a la capacidad de pulmón y sus colegas. Como por ejemplo la postura del mes SUPTA BADDHA KONASANA con apoyo de mantas, bloques o cojín, un apertura pasiva en descanso ideal para acompañarte.

Igualmente quizas no conoces otras perspectivas, como la de TCMYOGA®, Yin Yoga y la Medicina Tradicional China. Nos cuenta que el meridiano de Pulmón de cualidad yin con su meridiano yang Intestino Grueso es muy importante. Pulmón desde esta milenaria filosofía es el órgano ministro que pone en orden al resto de órganos. Ósea es quién controla, regula todos los importantes departamentos de tu cuerpo.

¿En qué estado tienes tu ministro a cargo de todos los sistemas del organismo? ¿Lo sabes?
Pulmón aloja Po, el alma corpórea, el alma etérea. 

¿Crees que tienes un alma, la atiendes, la expandes, le das su lugar? Gracias al alma estableces vínculos externos que te llevan a DAR y RECIBIR. La respiración entonces es dar y recibir, para ello necesita las diversas partes del sistema respiratorio que no se limita a el pulmón. Formado entre otros por la cavidad nasal, farine, laringe, traquea para un proceso más elaborado de lo que aparenta ser.

La respiración y salud de vías respiratorias puede verse afectada entre otras cosas por; mala postura corporal, la actividad física y emociones entre muchos otros factores.

Añado que desde la filosofía de yoga se definen los ejercicios de respiración o practicas de regular inhalación y exhalación como pranayamas. Una práctica de gran poder y fuerza, que mueve el aliento o energía vital. Pranayama a nivel sutil entre otros beneficios calma y serena la más indomable, la MENTE. Creando una emoción de PAZ INTERIOR. Las diversas técnicas de respiración yoguicas o pranayamas implican el movimiento y estímulo del músculo de la respiración el diafragma. Durante el proceso y ciclos de respiración consciente el diafragma estimula, masajea vísceras y órganos. Este tema tan abarcador e interesante abundaré en el con otras publicaciones.

Aparte de todos los beneficios físicos y energéticos para el sistema nervioso, respiratorio y por ende todos los sistemas. En conclusíón piensas dedicar a respirar suave y profundo, hacer silencio. Observar como poco a poco todo se reordena dentro de ti, para sentirte Vital.
Te invito a explorarte, a respirar plenamente de seguro te ira genial.

Existen muchos ejercicios de respiración que profundizamos en los Intensivos mensuales de Yoga Diana Vayus y en nuestras clases semanales grupales presenciales. Además de las sesiones particulares a disposición por cita.

LLama e infórmate de como aprender a respirar, a utilizar el yoga para contribuir a la calidad de vida al 633505853.

Recuerda respirar es VIVIR. VIVIR es RESPIRAR.

Rebajitas de primavera (9)
Abrazar los días de pequeños comienzos (8)

Pequeños comienzos

Pequeños Comienzos

Abrazar los días de pequeños comienzos (8)

 

Back to BASICS. Vuelta a lo básico.

Sin olvidar los días de pequeños comienzos.

Abrir el baúl de fotos es empezar a sentir el aroma de las múltiples esencias de los recuerdos. Los cómo, cuando, porque, delante de los ojos. Lo que lleva a las preguntas que uso para iniciar la meditación de sonido primordial. ¿Quién soy hoy? ¿Que necesito? ¿Cuál es mi vocación? ¿De qué estoy infinitamente agradecida?

Un gran ejercicio práctico que rescata la fuente infinita del saber. Grandioso recurso en momentos de tambalear los cimientos de la vida tal cual es. Alimentar el espíritu ante el borde del abismo para no caer, se vuelve imprescindible. De caer, que a veces es inevitable. Tambalear menos con la certeza de ir a levantar cabeza seguir en pie.

Ante la incertidumbre de días como estos, de vivir recluidos en los hogares ante alarma de covid 19. El espíritu, el alma va con el sube y baja del sentir que palpita en el corazón. Todas las emociones afloran distintas por doquier. Nos espera adaptar, integrar y habrá quien empiece de cero otra vez. Volver a lo simple a las cosas básicas de la vida.

Rescatar detalles en la memoria me inspira a contar una anécdota de la RAÍZ.

Abrazar la intuición ante la tradición.

Recuerdo mi mama practicar yoga en los años noventa frente al TV con su VHS en video-casete. Eso hoy es retro jajaja. Ella descubrió el yoga antes que yo. Pude verla disfrutar los beneficios de calma, vitalidad entre otros en momentos que lo necesitaba. La abuela Provi que vivía con nosotros de siempre, es la pionera yoguini en casa. En los ochenta muy disciplinada solía practicar a primera hora de la mañana justo antes del amanecer. Rememorarla con fotocopias de un libro de Iyengar de manera autodidacta hacer sus asanas me trae una sonrisa enorme en la cara.

Lo más fascinante unas alumnas a través de un libro y de vhs. De tal manera recibir los ya conocidos frutos de la práctica. Tener ese empeño de ser capaz de conectar consigo mismas sin la figura presencial de alguién que guiara sus practicas. Sin la tradición del guru omnipresente. Ya de saber que llevas un maestro/a interno/a que toca descubrir. 

Un buen día Dianita, así me llaman cariñosamente en casa de mami, le toco disfrutar los beneficios de yoga. Mami en el insistir. ¿Porque no pruebas el YOGA? Mientras sumida en la pletórica juventud pasaba de largo. Si mami lo intento mañana. Sin duda el tiempo le dio la razón al saber de mi madre. Tanto estuvo la gota cayendo que la causalidad se manifestó.

Iniciar yoga bajo la influencia de mami y abuela, lo llevo profundamente arraigado. La importancia de la auto escucha jugo un papel fundamental. Fue solo cuando lo sentí, que lo intente. Pués no siempre el saber se obtiene con leer, sino muchas veces con el sentir. Hoy veo la importancia de vivir consecuentemente desde el sentir el trayecto de la experiencia vital. En especial atesorar los/as que ya han andado delante de ti. Aunque a cada cual le toca hacer su camino al andar, como dice el refrán.¨Nadie aprende por cabeza ajena.¨

¡Encantada con el yoga desde el minuto cero! A la aventura de explorar el saber ancestral. 

Finalmente comence yoga con la colección Gaia en VHS (video-casete) del maestro Rodney Yee. Un regalo de mi madre en un cumpleaños. Igual no sabes quién es, para que entiendas como un Xuan Lan pero de los 90 en América. Ha llovido algo, son 25 años que han pasado desde que me enamore del yoga. A esto le llamo la semilla. Confieso que la misma clase una y otra vez llego a aburrirme. Lo resolví al conseguir más video- casetes de Patricia Walden, Ali Mac Graw, Shiva Rea, Bryan Kest y Sean Corn.

Claramente buscar es la respuesta a la intuición, que reside en el sexto chacra Ajna.

Reconocer el sentir innato, la corazonada, el deja vu que acostumbra a revelarse delante de ti en momentos puntuales. Muchas veces incapàz de ver desvelarse cosas tales como:¨Cuando la alumna esta lista aparece la maestra.¨Ojo también puede ser masculino.

Hasta que decidi probar clases de yoga presenciales en vivo en mi alma mater Samadhi Yoga Institute. La semilla empezó a brotar al cien. De la mano y guía de Lizelle Arzuaga. Una maravillosa mujer, llena de muy buena vibra en San Juan de Puerto Rico. Época de aprender a interiorizar, escuchar las revelaciones internas. Crear el remanso de paz en plena turbulencia y llevar esto a la vida cotidiana.

De aqui en adelante el resto es historia. Aquél último verano en Puerto Rico lo viví como si fuera el último de mi vida. Me apunte al curso de Teacher Training 2007, sin pensar ser maestra de yoga. Más bien lo ví como un gran regalo. Una caja de herramientas llena de cosas no materiales que llevaría en la mudanza a España. Acumular vivencias sanas, perennes, dedicar conscientemente tiempo a alimentar la RAÍZ del árbol de la vida.

El premio esta en el trecho, en toda experiencia vital durante el recorrido.

La mudanza a España un giro 360 grados. El desapego herramienta vital para subsistir los vientos de cambio. Desprender de todo, soltar hojas, un proceso complicado que hasta hoy es de trabajar. Buscar yoga en otro lugar un sin número de causalidades que se cruzan entre buscar y encontrar. Nuevas personas en la vida, yoguis, yoguinis, maestros, maestras, alumnos, alumnas a llenar el corazón y sus espacios. Ese hilo invisible aun nos tiene conectados. El árbol comenzó a crecer a manifestar sus ciclos en otra tierra, otra luz, latitud.

Ahora los pequeños comienzos que llevas en el subconsciente los recuerdas? Los celebras o más bién los añoras, igual ni les haces caso. Haz de los recuerdos de semillas plantadas el sustento del animo cuando se acaben los recursos. Cuando sientas que el laberinto es inmenso. Descifrar, recobrar la sapiencia ya adquirida que con el paso del tiempo facilmente puedes olvidar.

En resumidas puedes iniciar yoga al derecho o al revés. Los días de pequeños comienzos que abrazo son aquellos en que sacaba la esterilla frente al TV. Aquellos dias cuando iba a Samadhi que no podia ir a clase, sacaba la esterilla en casa, pues no habia excusa para privarme de practicar.

Ahora grabo, edito, descargo por el móvil en fin mucho más de lo que parece ser. Con tezon y empeño transmitir yoga en el nuevo proyecto del canal de you tube Yoga Diana Vayus Online. Miro atrás de vuelta al principio. La otra cara de la moneda. En etapa semilla otra vez. Desde semilla y árbol me creo que vengo. Realmente de camino a los brotes desde semilla sin duda de vuelta voy.

Todo vuelve. La vida es una rueda. ¿Lo ves?

Recibes lo que das. Lo que estas abierto a recibir. ¿Recibes todo lo que mereces? O por lo contrario vas en el andar de la obstinación de llegar rápido a la meta. Del hacer sistemático, con cero instinto, por el libro (by the book). Hasta olvidar que el verdadero premio esta en lo que sucede durante el trayecto, en lo que no se ve a simple vista. Lo que recibes esta en el vivir, sentir los procesos vitales también. Presenciar de manera natural, sin forzar, sin correr. Dejar de aferrar a todo lo que dice la mente cuadriculada. Así sentir identificar lo que recibes y disfrutar al máximo. 

Pensar ahora todo lo que recibí aquella época en la que yoga era el ritual frente al TV con VHS, hasta una semilla sembré. Por ello jamás menospreciar los dias de pequeños comienzos. Aquellos tiempos, ni sabía lo que era una clase en vivo. Por lo que no tenia prejuicio alguno a que esperar. Claro no es lo mismo que una practica en vivo y a todo color. Aunque cualquier medio que elijas para hacer algo que aporta e inspira depende en gran parte de ti lo que estes a disposición por intercambio a recibir. El resto son excusas, juicios, etiquetas de la mente. 

Comprender las resistencias.

¿Que si tengo bloques o cinturón en casa, o no? ¿Que si hay interrupción o no? Que si no encuentro la forma de sacar esa hora en mi propio hogar. ¿Que no hay ajuste, si me ponen aceite? Necesitar mucho adorno y condicionar todo en la vida es cuando el velo suele tapar la mirada. Abre los ojos. Querer alimento para el alma, la mente, el cuerpo digerido, procesado. Si lo debes digerir, procesar solo tu. La percepción es la puerta, el velo el filtro. En resumén si quieres practicar, lo vas a hacer como sea. Cualquier hazaña, reto, camino que emprendas necesita disposición antes que nada. Buscarla en la raiz, en el tronco, en la sabia del árbol.

Aprovecho te invito a dar la vuelta a todo esto de estar en casa 24/7. Es una oportunidad a prácticar online, o por ti mismo/a. Deshacer las excusas. Si a esta servidora le ha dado frutos, porque no puede ser una opción para tí. Aprende a despegarte del maestro/a en vivo, los yoguis, yoguinis de clase. Disolver el apego al espacio ya preparado. Todo esto nos cuesta. Lo que requiere esfuerzo, muchas veces paga doble. Además prestar ojo a una práctica segura desde la observación sin hacerte daño es aprender a escuchar mejor.

Para sanar sin duda hay que sentir.

Por último tienes un árbol de la vida que debes alimentar. Asi llenar la fuente espiritual. Dejar de condicionar, excusar, aplazar lo que bién te puede dar. Las cosas que llegan o buscas vienen en distintos envases, frascos, envolturas. Por la envoltura no te dejes engañar. Todo parece estár escrito, aunque nos toca escrbir nuestro propia experiencia vital. Hace falta vivirla con lo que pueda traer, sentirlo también.

Diseño sin título (39)

Siempre recordar de qué madera estaís hechos. Abrazar el árbol y las cicatrices del trayecto. El paso del tiempo arruga el tronco (la piel). Reside en tus manos evitar arrugar el alma y el ser.

En fín el árbol de la vida depende de ti lo que hagas con el.

Gratitud infinita a las diosas ancestrales de mi vida.

owww.yogadianavayus.com

Yoga Diana Vayus Online

Yoga Diana Vayus Online

owww.yogadianavayus.com

 

Los momentos de abrazar las raíces han llegado.

Sin olvidar jamás aquellos días de pequeños comienzos.

La alerta mundial covid 19 genera cambios en las vidas de todos. Como resultado nace y se materializa una idea que tuve algún momento pasado haciéndose ahora realidad. Finalmente dando forma a las ideas se emprende camino a CREAR! Renovar, RE inventar.

Por lo cual con ilusión y alegría te Doy la BIENVENIDA al canal Yoga Diana Vayus en You Tube.

Una nueva forma online de cuidarte, mimarte, sentirte.

Sobre todo por pensar en yoguis y yoguinis que asisten a clase de yoga regularmente. Que precisan de una práctica para el balance en distintos aspectos de sus vidas, cuerpo, mente y alma. Para personas que quizás aún no practican yoga y sienten las ganas de probar, experimentar los beneficios de practicas de consciencia corporal hacia el interior.

Igualmente por ayudar a contribuir de manera consciente con la comunidad. Ofrezco el servir de corazón con diversas sesiones GRATIS abiertas a todos. Desde la voz de alumna de yoga, aportar la experiencia vivida en el compartir de las prácticas que han dado balance durante momentos vitales en el recorrido de la vida.

Por lo que te invito SUSCRIBIRTE a plataforma online donde tendrás diversas sesiones gratuitas de yoga, meditación, asana, tutoriales, practicas que armonizan cuerpo, mente y alma.

Desde el Hatha yoga, Vinyasa, Yin & Yang, Yoga en silla, Yoga gentil, Yoga con props. Meditación, Reiki.

Semanalmente se publicaran nuevos vídeos. 

Práctica, comenta y comparte. Cuentanos que te hace falta, que necesitas? 

SI deseas practicar sesiones de clases completas de yoga en distintos niveles. Con variedad de enfoques y estilos. Pregunta por las cuatro clases de yoga más el plus por solo 25€. En esta opción se abona por ingreso o transferencia a cuenta de banco. Los enlaces de dichas clases se envían por correo electrónico.

Llama, escribe y preguntanos.

Gracias

Madera (5)

Yin Yang Yoga Madera

Yin Yang Yoga Madera

Madera (5)

 

Los órganos de Madera elemento que rige Primavera, hígado y vesícula biliar.¨Organizar y planificar lo que he soñado.¨

La primavera trae la luz. Nos saca de la época de guardar energía en invierno. Da inicio a los cambios (vientos) propios de la estación. Germinar, brotar, crecer.

Madera es comenzar, crecer, crear. Experimenta, mueve, estira y relaja el cuerpo con la secuencia yin yoga yin yang flow de este mes primaveral de Abril.

La madera, controla y regula la circulación de la sangre. El movimiento de la sangre es a su vez de oxígenar y nutrir. De la misma manera sin olvidar que fluye no solo la sangre también la energía. El Qí para el Taoísmo o prana para la Ayurveda.

Conoce TCMYoga® medicina tradicional china aplicada al yoga. Desde asana estimula el recorrido de los meridianos de acupuntura. Las ramificaciones intangibles de energía en el cuerpo que alimentan cada organo de aliento vital. Aprendé a hacerte consciente de la relación de las estaciones del año, los elementos de la naturaleza y los ciclos del cuerpo.

La somatización de los excesos y deficiencias de madera:

Deficiencia madera: Exceso de flexibilidad, pérdida de visión. Falta de sangre = no fluye el Qi.

Se expresa como: Poca visión y perspectiva. Estas perdid@, con emociones reprimidas, frustración, rencor. De la tranquilad y pasividad pasas al extemo opuesto en coma cero.

Exceso madera: Tensión alta, espasmos, contracturas, calambres, presión en pecho abdomen, dolor lateral de la cabeza.

Se expresa como: Controlar todo hasta el último detalle. Control freak. Ambición, arrogancia, irritabilidad. Enfado en explosión emocional BOOM.

Meridiano principal de hígado recorre a partir del primer a segundo dedo del pie, asciende por cara interna de la tibia por las piernas hasta las ingles. Desde zona genital sube por lateral abdomen termina en la costilla.

La rama interna desde ingle asciende por genitales a inferior central de abdomen a costillas. A partir de costilla flotante recorre hígado, vesícula, estomago. Una rama penetra de intercostal a pulmon, garganta. Rodea la boca, asciende sobre ojo al vertice craneal.

Se conoce como general del ejército, el filtro de la sangre. La energía de hígado se manifiesta en las uñas, los lacrimales de los ojos.

Algunos sintomas de hígado en desequilibrio son el dolor de cabeza lateral, trastornos en los ojos, sensacion de estrechez en la garganta.

Almacena Hun "el alma etérea", su armonía depende mucho de los estados emocionales y mentales. Por lo que debes potenciar cualidades intuitivas, visión, creatividad para alimentar el espacio del alma para encontrar balance. 

Meridiano principal vesícula biliar recorre desde angulo externo del ojo a oreja recorre lateral cabeza en media luna y baja hasta la clavicula. Desciende por frente de axila en zig zag por laterales del tronco. Desciende en linea por lateral muslo y pierna hasta culminar cuarto dedo del pie.

La rama interna desde clavicula va al torax atravesando diafragma. Conecta a hígado y vesícula, desciende por abdomen rodea cadera hasta trocanter mayor.

Se conoce como el que orienta, almacena la bilis que ayuda en digestión. Sintomas de desequilibrio son problemas disgestivos, ponerte amarillo, sensación amarga en la boca, dificultad para conciliar el sueño.

Su relación emocional es del enfado no expresado, frustración. Por lo tanto potenciar cualidades para tomar iniciativas, te dará el coraje para la toma de decisiones.

Estimula los meridianos desde la práctica de yoga con estiramientos y tonificación a tráves de asanas yin & yang.

El órgano yin de madera es el hígado. Su meridiano recorre cara interna de las piernas, sube por ingle a abdomen, cruza costilla diafragma, pulmón. Asciende, rodea boca y culmina en punto más clave de la cabeza.

Se estimula con asanas de aperturas de caderas como la paloma, upa vista konasana, malasana, kurmasana.

El órgano yang de madera es la vesícula biliar. Dicho meridiano desciende desde el ojo al lateral de la cabeza. Hacia el hombro, en zig zag por todo el lateral del torso, para llegar al cuarto dedo el pie.

Son ideales asanas de extensiones laterales como trikonasana, parighasana; hasta torsiones y modificaciones de enlaces de brazos. Como: parsva virasana, gomukasana, piernas en ciervo con torsión. 

Reflexiona...
¿Tiendes a reprimir la ira y enojos? Te malhumoras y enfadas facilmente. Suben aires de autoriedad, hasta gritas. ¿Tienes constantes estallidos emocionale? Reacciones imprevistas sin poder controlar.

Presta atención a desequilibrios que afecten los estados psicoemocionales. En consecuencia pueden manifestarse en síntomas físicos redundando en desbalances importantes.

Calmar el pensamiento y gestionar las emociones es llevar un mejor fluir sanguíneo al cerebro. Lo que genera mayor lucidez en el espacio mental y libertad emocional. Así seguir los propósitos de vida sin estancarte.

Metafora de madera:

La madera del cuerpo es como la misma madera de los arboles. La metodología de TCMYoga® nos dice que a traves de madera se mueve la sangre a los órganos. Por ejemplo en los arboles el tronco sostiene la copa con su corteza protectora, tal cual tenemos la piel. Las diversas capas que componene el tronco sirven para mover la nutrición y la regeneración. Precisa de resistir y algun grado de elasticidad para que lo más ínfimo afecte de menor manera el equilibrio del árbol. Su resistencia depende en gran manera de como se conservan las raíces.

Lo que me recuerda a esta frase. ¨Nunca olvidar los dias de pequeños comienzos.¨Esos son los días de germinar brotar, echar raíces. Grandes aprendizajes residen en el origen, el punto cero de cada etapa en la rueda de la vida. Sin duda la sabiduria profunda de caracter ancestral a veces olvidada, esta en la raíz. La cúal provee importante alimento a madera y al alma.

Las capas de madera unifican la fibra de dicho árbol. Si trasladas el concepto al cuerpo, es unificar las fibras del cuerpo, mente, ser y alma. Las hojas de madera es el factor de cambio. Por ello han de soltarlas en su ciclo, dejarlas caer, sin aferrarse. Con el fin de renovar, sin prisa crecer, ya que el mejor fruto crece sin correr. ¿De que madera estas hecho/a?

Cualquier parecido de madera del arbol a nosotros mismos es pura CAUSALIDAD de las sincronicidades de la madre naturaleza. 

Despeja la mente, resuelve emociones. Dale fluir al QI, la energía vital que habita dentro del cuerpo. Práctica sesión yin yoga & yin yang flow madera en nuestro canal de Yoga Diana Vayus en youtube. SUSCRIBETE!

Recuerda nutrir la madera en tí.¨Haz los sueños realidad.¨

Copia de Hasta que no abras las alas , no sabrás cuán lejos puedes volar

Meditación Nuevo Año 2020

Ser tú propio ser Único

Copia de Hasta que no abras las alas , no sabrás cuán lejos puedes volar

 

Ser tú propio ser único.

Desplegad alas y sabrás cuán lejos puedes volar.

Aclarar camino en la vida es en especial de gran utilidad cuando se cierra un ciclo como lo es la Despedida de Año. Aunque ciertamente lo que rinde frutos sostenibles para tener un buen año es hacer de la meditación o cualquier disciplina de trabajo interno una práctica diaria.

Este año entre muchas cosas por agradecer tuve la dicha de visitar de veraneo mi querida isla del encanto Puerto Rico. Entre recibir buena vibra de la emeralda del Caribe, de amigos y familiares; me propuse buscar un curso para llenar la fuente interna. Por consiguiente me pille el curso Meditación del Sonido Primordial. Impartido en mi alma mater Samadhi Yoga Institute bajo la guía de Lizelle Arzuaga con el formato The Chopra Center. Lo gracioso es que me lo pensé algunas veces...

Hasta darme cuenta que la razón del curso en tal momento es que era para mí. Aunque creí quería una cosa diferente, más física de asana y movimiento. Efectivamente necesitaba otra sin saberlo. Puesto que una cosa son las necesidades y otras los deseos. Descubrí como lo que necesitaba se anteponía al deseo. Esa QUIETUD y CALMA.

Así de reveladora es la vida cuando buscar, observar, sentir van de la mano.

Sin ser el primer curso de meditación que hago lo tome al dedillo. Los días de curso meditaba dos veces al día siguiendo la guía práctica para integrar sesiones de 30 minutos cada una. Tras un significativo cambio en el estado de ánimo, percepción. Sobre todo el espacio que surge entre un pensamiento y otro. Experimenté muy notablemente esa conexión que trasciende la mente y conecta al alma. Como resultado me queda comprobado una vez más que meditar calma la mente, amplia la capacidad de crear y de vivir en estado de pleno Bienestar.

Si quieres disfrutar los beneficios de la meditación prepara un Ritual de despedir el 2019 con este ejercicio práctico y sencillo.  Ciertamente lo apropiado es sacar veinte minutos para meditar todos los días o al menos cuatro a cinco veces en semana. ABRE paso a un 2020 lleno de claridad, disminuye los niveles de estrés, ayúdate a la toma de decisiones más sabias, a estar conectado a tí misma/o. Hazte parte de ese espacio tan tuyo.

Cuidarte estando en el mejor sitio para servir los demás y esos propósitos de la vida es tu responsabilidad.

Inicia la meditación:

Sentándote en el suelo sobre un cojín o manta con la espalda derecha, pecho abierto, hombros relajados cuello largo. La cabeza flota sobre tu cuerpo. Cierra la mirada externa, abrir la mirada interna. Busca ciclos de 10 a 20 respiraciones suaves, largas y profundas. En consciencia plena observar el ir y venir del aire sosegando la mente. Para luego llevar el enfoque de la mente a una respiración natural.

Formula estas siguientes cuatro preguntas de tí para sí mismo internamente en silencio. Descarta las respuestas autómatas que la mente da de inmediato, además de esas complejas y rebuscadas.

Quién soy? Reconoce eres más que un nombre, que las responsabilidades, más que las etiquetas implantadas en el subconsciente, más que los roles que desempeñas en la vida.
Que verdaderamente quiero? Aprender a definir las necesidades y deseos. Requiere invertir tiempo en sentir, reconocer, aceptando emociones y pensamientos para encontrar la sabiduría interna. Al desnudarnos del todo el ser encuentra lo que realmente necesita en dicho momento vital que te encuentres.
Cuál es mi propósito? Al entender para que estoy aquí. El objetivo y motivación toman forma en la mente y se manifiestan. Por eso se dice que damos forma a la vida con los pensamientos, creando la propia realidad.
En consecuencia ser capaz de reconocer los dones o cualidades positivas que aportas al mundo. Esa virtud que ves destacar, usarla en el diario vivir a tu favor. Dejando a un lado cualidades negativas de las que no somos exentos.
Abrazar y empoderar los dones compartirlos trae armonía y contentamiento.
Cuál es la fuente de tu gratitud? La fuente es infinita. Va llena de cosas tan básicas como; salud, hogar, trabajo, familia, experiencias buenas. Las no tan estupendas se agradecen igual son la puerta aprendizajes. Existen otra fuentes de gracia tan sutiles que pueden escapar a la percepción pero son tan necesarias como las otras. El rayito de sol en la mejilla, escuchar los pájaros cantar, ver la lluvia caer, el agua correr. Saborear una naranja acabada de recoger del árbol. Sentirte parte del todo en las diversas formas de expresión del amor.
En fin tunearte a percibir la vida a través de los sentidos para no perderte la dicha de vivir.
 
Tras el ejercicio practico contigo mismo/a de autogestión con las preguntas. Permanece en silencio internamente sin juicio alguno, como testigo que observa sin interpretar nada por 15 minutos. Antes de salir de la meditación toma algunas respiraciones conscientes para traerte de vuelta al cuerpo fisico y sensaciones tangibles. Placidamente abre los ojos, haz algun estiramiento que pida el cuerpo y sigue con el día. 
 
Esta en las manos de cada persona ordenar la casa internamente. Despojarse del todo para encontrar esa esencia verdadera. Salir del molde. Pues de que vale encajar en una horma si fuimos hechos para destacar. Acepta y reconoce la propia belleza individual, esa que llevas ya contigo. Sácale brillo a la gema interna y a vivir.

Despliega como el pavo real el esplendor que llevas dentro.

Concluimos en palabras sencillas y claras. La MEDITACIÓN es como la conexión a un wifi premium. Contribuye a ampliar la perspectiva, expandiendo la conciencia. Nos ayuda a diferenciar limites. A abrir el corazón. Facilita reconocer y sentir la conciencia trascendental del alma. Es capaz de apagar la reactividad. Meditar es ser todo y no ser nada.

GRACIAS POR ESTAR. FELIZ AÑO NUEVO LLENO DE PORVENIR.

"Aprecia la vida con todo su vigor y exuberancia. Cada vida se expresa en una multitud de formas.

Cita del manual Deepak Chopra
Equilibrio chacras (4)

Equilibrio y Chacras

Equilibrio y Chacras

Equilibrio chacras (4)

 

Chacras los centros de energía vital y el equilibrio.

La filosofía yoga habla de la vibración de los centros de energía vital conocidos como chacras. Ese camino de los chacras se recorre una y otra vez en la senda del yoga. Descubriendo en cada momento la diversidad de instantes vitales que vives adentro y afuera del cuerpo.

A partir del nacer incluso antes, en el primer instante de concepción. Entre el yin & yang se fecunda el ovulo que queda en el recipiente finalmente da comienzo el camino a la vida. Causalmente nacer del centro divino femenino yin y desde agua enraizar a tierra. Para llevar contigo en la semilla un pedazo de laberinto emocional y mental de ancestros.

Desde la perfección en todo momento. Aquí estas... Intentando ver como alcanzar balance en la vida. Equilibra chacras y libera el fluir de energía vital.

La explicación de los chacras enfoca la atención a la experiencia humana del cuerpo físico sin duda se desarrolla mediante asana. Sobre todo al encuentro del espacio de simetria, liberación y balance en los tres cuerpos. Aun más el cuerpo mental y espiritual.

Es decir la función adecuada de asanas en los músculos se basa en el balance de fuerzas opuestas. En perfecto estado el cuerpo físco funciona con indice menor y quizas hasta libre de molestias o dolor. Aunque puede haber dolencia o incomodidad en el cuerpo siendo imposible liberarle con asanas. Probablemente hay que buscar mas allá de lo fisíco, al aspecto emocional o mental.

Al producise un mal funcionamiento en un chacra puede impactar el resto del sistema energético  y desestabilizar la vibración de fuerza vital. A medida que comienzas a desarollar la observación interior con asana, pranayama, meditación te haces consciente de desequilibrios físicos somatizados por los estados mentales o emocionales. Es decir a ver los obstaculos, las resistencias aceptando lo que compone la emoción o el pensar en dadas situaciones vitales de vida.

Por lo tanto ser más consciente de lo que llevas en el cuerpo y la mente en consecuencia te hace capaz reconocer, aceptar, soltar y relajarte. Del mismo modo la energía fluye sin restricciones eliminando de manera natural sensaciones de emociones estancadas que pueden pasar a ser una fuente de dolor o inestabilidad por ende recuperar el equilibrio de chacras. Concluyendo en tener un estado de vibración energético en armonía redundando en mayor PLENITUD.

Antes de acabar el año. Re energiza, renueva la fuerza vital de los chacras.

Chacra Muladhara. La raíz de soporte necesita apaciguar las dudas y miedos. Debido a las ansias de vivir en estado de lucha o huida se consume la energía redundando en falta de vitalidad. Su equilibrio depende del arraigo, sentir que perteneces y encontrar todo lo que necesitas en el interior. Devuelve la estabilidad al andar descalzo en la playa o plena naturaleza, masajear los pies. Práctica yoga asanas de pie. Para el exceso de muladhara respiración en tres partes o en deficiencia ujjayi.

Chacra Svadhistana. La dulzura de este centro de energia facilmente conlleva sabor amargo al permitir que todo sea un impedimento para disfrutar de los placeres de la vida. En cuanto se calman las emociones sanan las relaciones, encontrando la fuente de inspiración y la creatividad.

Equilibralo al dibujar mandalas, escribir, tiempo en el jardin a plantar, bailar, jugar. Recibir un masaje relajante y sensitivo porque lo merezco. Las asanas apertura y extensiones de caderas.

Chacra Manipura. El poder reside dentro. La falta de creer en nosotros mismos o aires de superioridad tambalean dicho centro de energía. En deficiencia recuperar el poder personal o exceso soltar el control recibiendo al aprendizaje del diario vivir. 

Equilibra al salir de la rutina, tomar baños de sol, baños de bosque y actividades relajantes. Asanas de torsión yin & yang, flexiones al frente. Para su exceso respiración en tres partes, respiración brahmari, en deficiencia ujjayi, bastrika.

Chacra Anahata. Centro del amor, de la compasión. A la falta del equilibrio entre dar y recibir sientes desconección de si mismo/a. Prevalecen los apegos y el amor a condición de algo. Cultivar la compasión, el amor, aceptación permite perdonar. Redescubrirse.

Para conseguir equilibrio desempeña una labor altruista, abrazar, escuchar música instrumental, baños sonoros de cuencos de cuarzo. Cantar mantras o yoga asanas de extensiones hacia atrás, aperturas del pecho.

Chacra Vishuda. La comucicación se encuentra en desequilibrio al reprimirse. Hablar en exceso que es un síntoma del ruido mental o modo automático. Al fluir esa relación de trasmitir y recibir, eres de buen escucha con empatía. Saber comunicar el pensar y el sentir con claridad.

Se equilibra en actividades artisticas como interpretación, teatro, baile, recitar poesía, escribir lo que sientes. Desde práctica de yoga meditar, canticos de mantras. Respiración ujjayi o respiración brahmari, sithali o respiración alterna.

Chacra Anja. La verdad. Al faltar imaginación disminiye la creatividad en desconexión de la fuente de inspiración. Se opaca la percepción. Lo racional, analítico o desconección del todo, incluso de tu verdad. En balance las cualidades de estados sensoriales y la intuición se potencian.

Para su equilibrio el silencio, hacer puzzles, la lectura. La práctica de yoga nidra es muy reparadora para Anja. Técnica de kapalabhati para deficiencia o exceso respiración alterna o brahmari.

Chacra Sahashar. La conexión con el todo. Se desequilibra en momentos vitales que se pierde la chispa, el duende. Genera sensación de estar estancado/a sin avanzar. El uso desmedido del intelecto satura el espacio mental. En equilibrio hay plenitud y soberania del camino.

El contacto pleno con la naturaleza expande la flor de mil petalos. Meditación y actividades contemplativas.

Experimenta y siente el equilibrio en chacras durante el Intensivo Ritual para redescubrir cuerpo, mente y alma en Dhyana Vayus Yoga.

Durante el Intensivo Chacra Moon Flow el 5 de diciembre de 11:00 a 14h. Encuentra el libre fluir de energía llevando la práctica de asanas a su nivel energético. ¡Disfruta de mayor vitalidad para las fiestas y un buen comienzo de Año Nuevo!

 

 

 

 

 

Copia de Copia de Copia de cuerpos chacras (7)

Yoga y Anatomía Sutil

 

Anatomía sutil

Copia de Copia de Copia de cuerpos chacras (7)

 

Como resultado tras leer, cursar, experimentar la práctica constante de yoga y otras vertientes contemplativas un día al fin empece a entender los chacras. Es decir la anatomía sutil energética del cuerpo. Ciertamente comprender que el cuerpo es diferente cada día me lleva a autodescubrir la experiencia vital una y otra vez.

Para interpretar un concepto que no puedes ver es muy complejo en la mente occidental acostumbrada a ver para interpretar. Percibir de buenas a primera el sistema energético requiere no solo memorizar y leer filosofía de yoga o otras vertientes. En otras palabras hay que sentir las sensaciones sutiles, sensoriales, los movimientos y cambios internos de acuerdo a las emociones, estados de la mente o instantes vitales del camino de la vida. Porque desde el yoga desarrollar la mirada interna, es abrir a los estados profundos del cuerpo con práctica de asanas, meditación, pranayamas.

Progresar en la destreza interoceptiva, percibir el mundo interno del cuerpo con claridad. Desde la propiocepción, ubicación del cuerpo en el espacio y como nos relacionamos con el exterior. Durante las distintas posturas de yoga identificar; resistencia, aperturas, movimiento, fluidez, estabilidad con cualquier pequeño ajuste. Ser consciente de estar adentro y afuera.

Los conceptos de cuerpo, mente, espíritu es uno antiguo y ancestral además de universal. La filosofía vedanta explica jiva "el alma" esta compuesta de tres cuerpos "shariras".

El cuerpo físico o shtula sharira es denso, burdo, tangible consta de; huesos, músculos, organos, tejidos, sistemas completos, lugar donde reside el alma. Hay dos cuerpos más de cualidades opuestas al cuerpo fisico; intangibles y efímeros. El cuerpo sutil sukshma sharira alberga la mente, el ego y  estados psico-emocionales. El cuerpo causal o karana sharira, el estado supraconsciente del alma, aspecto espiritual.

Por lo tanto los tres cuerpos deben estar equilibrados junto a todo el sistema energético. En conjunto es parte del mapa de ruta hacia la salud, el bienestar y comprensión de nuestro verdadero ser. Fundamental para integrar el saber de:

  • Prana, la energía vital.
  • Chacras, los vortices de energía.
  • Vayu, soplos de energía.
  • Nadis, ramificaciones por donde fluye la energía
  • Koshas, envolturas del alma, el ser.

Hay siete chacras, vortíces de energía ubicados a lo largo de la columna vertebral.

Cada uno vibra a una frecuencia determinada y guarda relación con áreas específicas del cuerpo. Además de asociarse cada chacra a glandulas del sistema endocrino y a cualidades psicoemocionales. Al haber un chacra en exceso o deficiencia se afectan todos los demás. La inestabilidad de un centro de energía puede generar terreno fértil para el desequilibrio y redundar en manifestación somatica del cuerpo con sintomas de enfermedad.

Sobre todo reconocer los desequilibrios que surgen en los chacras por estimulo directo de actitudes mentales, emocionales, la comida, el descanso, la energía que te rodea y hasta lo que piensas en la experiencia individual de vida te ayuda a generar tus propias maneras de encontrar el balance y el estado pleno.

En conclusión los movimientos de energía en el cuerpo pueden influir para la evolución hacia la consciencia a nivel individual. Del mismo modo ofrece una visión completa de la experiencia humana. Descubrirlos para mejorar el Bienestar.

Experimenta y estimula los chacras durante el Intensivo de Yoga Dhyana Vayus.

Con el Ritual Chacra MOON Flow el 5 de diciembre 2020 de 11:00 a 14h. Encuentra el libre fluir de energía en los chacras. Lleva la práctica de asanas a su nivel energetico. ¡Disfruta de mayor vitalidad para la época festiva y un buen comienzo de Año Nuevo!

Te esperamos

Copia de Diseño sin título (2)

Que es Yin Yoga?

Que es YIN YOGA?

Copia de Diseño sin título (2)

La práctica YIN YOGA destaca por asanas de suelo que desde la atención plena te llevan hacia la quietud total del cuerpo.

Dicho estilo del TCMYoga aplica los principios TCM o MTC (Medicina Tradicional China) a la práctica de asanas de yoga. Utiliza la filosofía de los meridianos, el recorrido energetico de los meridianos, su relacion con distintos organos. Vinculando la influencia de movimientos de los 5 elementos: Fuego, Tierra, Metal, Agua, Madera de la filosofía Taoista del Ying & Yang. Comprende yentiende como los cambios de estación y los ciclos de la naturaleza afectan internamente el cuerpo. Ya que somos el micro cosmos de un gran macro cosmos. Reflejo mismo de la naturaleza.

Se caracteriza por mantener asanas durante más tiempo que lo usual, a nivel inical entre 1 a 3 minutos. Hasta reconocer el umbral donde hay resistencia en el cuerpo.

A partir de lo que se resiste en el cuerpo en presencia de la respiración consciente se busca liberar y estimular la fascia. El tejido conectivo que nutre y protege articulaciones, ademas de envolver en su membrana acuosa todos los organos, musculos del cuerpo. Que en diversas ocasiones están inflamados o tienen exceso de energía Yang más otros atenuantes.

La quietud que ofrece la práctica Yin Yoga lleva a interiorizar y reconocer patrones de la mente.

A desarrollar la observación de los pensamientos sin dejarse llevar por ellos. Lo que desarrolla un estado meditativo durante la práctica. Es una auto exploración que busca ese momento mágico en que el cuerpo cede sin forzar y suelta mientras la mente se aquieta.

Favorece el estímulo del sistema nervioso hasta alcanzar un estado de relajación profunda al final de la sesión. Altamente recomedado para contrarestar efectos del estres sostenido en el dia a dia y reducir sintomas somatizados en el cuerpo por la ansiedad.

Las pautas de alineamientos son mínimas, pudiendo usar algún apoyo de ser necesario.
En vez de activar, alinear; se busca relajar y permitir que la fuerza de gravedad abrace el cuerpo.

Es una práctica abierta a tod@s.

CUANDO?  Vienes a probar una de nuestras sesiones / talleres YIN Yoga.

Promete calmar, relajar y devolver el estado de BALANCE · SERENIDAD.

Te esperamos,

En YOGA Dhyana Vayus La Rinconada y Karmuka Yoga Sevilla.